• SIU Guaraní
  • Campus Virtual
  • Web Mail
  • NOTICIAS
  • DESCARGAS
  • REVISTA ANDINAS
  • CONTACTO
logo_retina1
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca

Diseño Gráfico

  • Inicio
  • Formación
  • Diseño Gráfico

Diseño, comunicación, identidad

Una formación integral en comunicación visual, que responda a factores culturales de manera ética y socialmente responsable, dominando los alcances sintácticos y semánticos de todo proyecto de Diseño.

Defensor de la identidad cultural. Capaz de desarrollarse profesionalmente a nivel local, regional y nacional. Con expertiz en el proceso productivo al que los proyectos de Diseño pudieran ser sometidos

Un profesional con capacidad de diagnosticar, planificar y evaluar sistemas de persuasión e información, con un amplio dominio de los distintos canales de comunicación visual intervinientes .

Dominio en los procedimientos intervinientes en el diseño y planificación de canales de comunicación propiciando la innovación.

Conformación para el desarrollo de sistemas de comunicación visual integral en los que el trabajo interdisciplinario tenga un papel protagónico. ( programa, gesta, desarrolla, supervisa e inspecciona)


Nuestros profesionales se desarrollan en:

Diseño para Información

  • Editorial: libros, revistas, diarios, periódicos, vía pública, otros.
  • Tablas alfanuméricas horarios, directorios.
  • Gráficos y diagramas, infografías, instrucciones, reglas de juegos, manuales, informes, prospectos.
  • Sistemas de señalización, señalética, sistemas, símbolos, cartelería, identidad visual a escala urbana y rural, arquigrafía.
  • Mapas y planos, sólo como problema de comunicación visual.
  • Tecnologías de procesos productivos de la información y la comunicación.

 

Diseño para la Persuasión

  • Publicidad comercial; de material promocional – folletos, afiches, avisos, exposiciones.
  • Gráfico de envases, de identidad de empresa.
  • Publicidad no comercial; material para la promoción de actos y eventos científicos y/o culturales.
  • Campaña de interés social; salud, higiene, seguridad, prevención de accidentes.
  • Campañas gráficas en redes sociales, audiovisuales; televisión, cine y nuevas tecnologías vinculadas con internet.
  • Páginas Webs, interfaz de productos digitales.

 

Diseño para la Educación

  • Material educativo, bibliográfico, didáctico, entre otros.

 

Diseño para la Administración

  • Formularios, boletos de transporte, entradas para espectáculos, remitos, comunicaciones empresariales internas, valores bancarios, sellos postales.
  • Asesoramiento, gestión y administración en las áreas de la comunicación visual, en organizaciones estatales, públicas y privadas, al servicio de optimizar la calidad de vida.

Carreras

Edit widget and choose a menu

Arquitectura
Diseño Gráfico
Diseño Industrial
Indumentaria y Textil
Higiene y Seguridad

Noticias Relacionadas

Acto de Colación de Grado 2022-2023

6 octubre, 2023 Actividades Académicas
Se entregaron 39 diplomas de grado, además de distinguir el desempeño de estudiantes que obtuvieron los mejores promedios. Este año la medalla de oro le...

Declaración del Consejo Directivo: La Universidad Pública como Bien Público Social

31 octubre, 2023 Institucionales
El Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan manifestó su defensa de la Universidad, la...

Creatividad en la FAUD, el Diseño nos une

31 octubre, 2023 Estudiantes
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) llevará adelante un evento abierto a toda la comunidad sanjuanina. Se celebrará a través de la Expresión...
Edit widget and choose a menu

Plan de estudios

Título

Diseñador Gráfico

Duración

5 años

Nivel

Año

INCUMBENCIAS
  • Concretar una visión problematizadora de la realidad, con un pensamiento crítico y creativo que posibilite, buscando siempre contribuir con una mejor de la calidad de vida de la sociedad.
  • Conciencia de la función social del Diseñador Gráfico teniendo en cuenta las necesidades y demandas de la realidad mundial, nacional, regional y local.
  • El planteo de problemas de comunicación visual que integren las dimensiones social y tecnológica del diseño gráfico elaborando respuestas socialmente responsables, innovadoras y coherentes con procesos de desarrollo sostenible.
  • Manejo y construcción de conocimientos, procesos y técnicas que permitan el desempeño de una práctica solvente, idónea, responsable y creativa en todo el campo profesional a la vez que posibiliten el desarrollo de innovaciones tecnológicas.
  • El pensamiento estratégico que facilite la coordinación de los procesos de comunicación, planificación e implementación del proyecto de diseño gráfico en ámbitos empresariales, públicos y privados a escala local, nacional e internacional.
  • Construcción de bases conceptuales que permitan encarar tareas de investigación científica en relación con el Diseño Gráfico e insertarse en organismos de investigación locales, nacionales e internacionales.
PERFIL PROFESIONAL
  • Perspectiva ética y de desarrollo humano, consecuente con el paradigma de la inclusión social y la responsabilidad social empresarial.
  • Rol profesional crítico, asumiéndose como activo participante social con un compromiso ético con su realidad, preparados tanto para la conducción de equipos y trabajo en empresas e instituciones como para la gestión de su tarea profesional independiente.
  • Asumir la importancia de la disciplina tanto en el desarrollo social, cultural y económico del país, como en la preservación del medio ambiente desde la perspectiva de la sustentabilidad.
  • Participación en procesos de investigación, conceptualización, desarrollo, producción y evaluación de proyectos tecnológicos, culturales y de planificación estratégica desarrollados en forma individual o en equipos multidisciplinarios.
  • El dominio de los medios técnicos/tecnológicos/expresivos/morfológicos/ funcionales para el desarrollo de piezas gráficas de todo tipo.
  • Reconocimiento de la legislación nacional e internacional que regula los derechos sobre la producción en diseño gráfico así como los estándares nacionales e internacionales a los que debe ajustarse tal producción.
  • Abordaje de los procesos y los productos tecnológicos relacionados con la gráfica desde un punto de vista científico y técnico que aporte argumentos para su evaluación crítica.
  • Gestión en forma eficiente y eficaz, equipos y procesos tecnológicos involucrados en la producción de piezas de diseño gráfico. Capaz de definir estrategias de gestión que permitan negociar los aspectos conflictivos entre los intereses del mercado y los fines de un proyecto de diseño gráfico.
  • Profesional capacitado para realizar arbitrajes, asesorías, pericias, tasaciones, presupuestos y cualquier otra tarea profesional emergente. Resolver aspectos concernientes a las áreas de mercadotecnia y difusión de los productos involucrados en el diseño gráfico.
  • Gestión de diseños que relacionen aspectos tangibles e intangibles, promoviendo una dinámica entre bienes y servicios basada en la búsqueda de la calidad ambiental.
  • Creatividad, conocimientos y destrezas al servicio de actividades culturales, gubernamentales, comerciales, turísticas. etc., tanto de gestión pública y privada.
  • Utilizar técnicas de las artes gráficas tanto de las tradicionales como las nuevas tecnologías para proyectar, supervisar y/o sistemas visuales: identificación visual (para instituciones, empresas, industrias, codificar información (editorial tradicional y Web), gráfica de productos (etiquetas, embalajes), señalética, (carteles, señales, pictogramas ) y todo aquel sistema que implique la intervención de la comunicación fija y virtual.
  • Desarrollador de propuestas de diseño audiovisual como animaciones tradicionales e interactivas, programas audiovisuales (Cine, TV, video y Web) y desarrollar proyectos multimedia y plataformas Web (creación de páginas Web, sitios y portales en Internet).
  • Realizar asesorías técnicas en el área de desarrollos tecnológicos relacionados con la industria gráfica, como así también arbitrajes, pericias y tasaciones en relación a las temáticas de Diseño Gráfico.
CAMPO OCUPACIONAL
  • El Diseñador Gráfico tiene por campo de trabajo la gestión estratégica y los aspectos comunicacionales de la gráfica, atendiendo las áreas de necesidades y demandas sociales: alimentación, vivienda, vestimenta, transporte y organización social (salud, educacional, recreación, trabajo, otros).
  • Tiene en cuenta aspectos psico-físicos (perceptuales, cognitivos, entre otros), aspectos semióticos y técnicos/tecnológicos, con la mirada puesta en los contextos socio-culturales.
  • Haciendo una generalización, el campo de trabajo se puede categorizar en dos áreas: operativa y persuasiva.
  • Área Operativa: La tarea del Diseñador Gráfico hace referencia a considerar los datos pertinentes a partir de la interpretación y procesamiento de los mismos, genera respuestas a los qué, los cómo, los cuándo, los dónde, los cuánto, entre otros; es decir, codifica la información necesaria para ser comunicada.
  • Área Persuasiva: Estrategia de resolución de los problemas que confía en «peticiones» más que en lacoacción, mediante el uso de argumentos ya sea que cambien sus pensamientos y opiniones en creencias, o modos de ver la vida.
  • El Diseñador Gráfico opera en comunicaciones destinadas a influir sobre la conducta del público a través de la gráfica publicitaria (comercial o no comercial); propaganda y comunicaciones de interés social (salud, higiene, seguridad, prevención de accidentes, otros).
  • Utilización de medios y soportes tangibles bidimensionales y tridimensionales (diferentes materiales aptos para impresiones y corpóreos – carteles, stands, otros) como a los intangibles y virtuales (gráfica aplicada a la TV, videos, páginas Web, entre otros). Interfaces de productos digitales, gráfica aplicada a objetos, gráfica de envases, señalización, códigos visuales, infografía, Isologos, sistemas de signos alfanuméricos, identidad visual a escala urbana y rural, Arquigrafía, aplicación de piezas gráficas a sistemas visuales, asesorías técnico/tecnológicas en áreas de comunicación.
NºAsignaturaDespliegueHrs./año Blog/Web MailTeléfonoPlanificación
1Introducción al Proyecto de Diseño *A10 Activo–https://chat.whatsapp.com/EK7BzlmLXJA4SxihK3um4z–
2Morfología General *A5 Activoarqdranea@gmail.com––
3Matemática *1° S5 Activo–––
4Dibujo a Mano Alzada *A4 Activo–––
5Física General *2° S4 Activofisicageneralfaudunsj@gmail.com––
NºAsignaturaDespliegueHrs./año Blog/Web  MailTeléfonoPlanificación
1Taller Diseño Gráfico IA6 Activodigraficouno@gmail.com––
2Tipografía IA6 Activotipo1faud@gmail.com––
3ComunicaciónA3 Activo–––
4Teoría, Historia y Crítica del Diseño y el Arte IA3 teoriahistoriacriticadisenoart@gmail.com––
5Tecnología de Gráfica Digital I1° S5 Activocatedrastgd@gmail.com––
6Lenguaje Formal I1° S5 Activolf1.faud@gmail.com––
7Tecnología de Los Materiales2° S5 Activotdm2021dg@gmail.com––
8Dibujo del Espacio Tridimensional2° S5 Activo–https://chat.whatsapp.com/KdWAACw2OGTDYP8JtlV06J–
NºAsignaturaDespliegueHrs./añoBlog / WebMailTeléfonoPlanificación
1Taller Diseño Gráfico IIA8 Activo–––
2Lenguaje Formal IIA4 Activolenguajeformal22020@gmail.com––
3Tipografía IIA5 Activodostipografia@gmail.com––
4Teoría, Historia y Crítica del Diseño y el Arte II1° S5 Activodigraficotercero@gmail.com––
5Tecnologías de Reproducción Industrial1° S5 Activo–––
6Tecnología de Gráfica Digital II2° S5 Activocatedrastgd@gmail.com––
7Semiótica2° S6 Activosemioticafaud.unsj@gmail.com––
NºAsignaturaDespliegueHrs./año Blog/Web  MailTeléfonoPlanificación
1Gráfica para Producto1° S3 Activograficaparaproductosfaudunsj@gmail.com––
2Estadística Aplicada al Diseño *1° S2 Activoestadaplicada.faud@gmail.com––
3Taller Diseño Gráfico IIIA8 Activotdg3faud@gmail.com––
4Investigación de Mercados1° S4 enarvaez@unsj-cuim.edu.ar––
5Legislación del Diseño *1° S3 –https://chat.whatsapp.com/BiKW8bMGv6f8mobsC2Q9ap–
6Tecnología de Gráfica Digital III2° S5 –––
7Sociología *2° S2 ActivoSociologia549@gmail.com––
8Metodología Aplicada al Diseño *2° S4 Activometodologiadisenofaudunsj@gmail.com––
NºAsignaturaDespliegueHrs./añoBlog / WebMailTeléfonoPlanificación
1Gestión Empresarial y Mercadotecnia Aplicada2° S5 gralaplagne@gmail.com2644758699–
2Taller Diseño Gráfico IV / Comisión FiccardiA8 ActivoTallercuatro@gmail.com––
3Taller Diseño Gráfico IV / Comisión VázquezA8 Activotaller.disenio4@gmail.com––
NºAsignaturaDespliegueHrs./año Blog/Web  MailTeléfonoPlanificación
1Requisito de Idioma – –––
2Imagen y Movimiento1° S– –––
3Práctica del Diseño Gráfico1° S– –––
4Semiología y Patrimonio1° S– –––
5Discapacidad e Integración2° S– –https://chat.whatsapp.com/HRKimHMkouv0qXP6YLVeIB–
6Ecología Proyectual2° S– ecoproyectual@gmail.com––
7Investigar en las Disciplinas Proyectuales2° S– aramossanz@faud.unsj2644831700–
8Poiaxis. Interpelaciones desde aprendizajes2° S– ivanjosemartinezfredes@gmail.com––

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Universidad Nacional de San Juan

FAUD – UNSJ | sitio oficial

ISSN 2469-1615

  • (+54 0264) 423 2395 / 3259
  • (+54 0264) 426 0104
  • (+54 0264) 423 5397
  • administrador@faud.unsj.edu.ar
  • Av. Ignacio de la Roza 590 (oeste) | Complejo Universitario "Islas Malvinas" | Rivadavia | San Juan | Argentina | CP: J5402DCS

NOTICIAS FAUD
Regístra tu correo para recibir todas las noticias de la FAUD.

Cargando

Sitio desarrollado y administrado por Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | Universidad Nacional de San Juan

Education WordPress Theme by ThimPress