Jornadas de Patrimonio Industrial 2015 Patrimonio industrial, herramienta de producción: su contribución al desarrollo local y estructuración del territorio
- publicado por publicaciones.faud
- Fecha 17 octubre, 2024
Jornadas de Patrimonio Industrial 2015 Patrimonio industrial, herramienta de producción: su contribución al desarrollo local y estructuración del territorio
Autor/es: Garcia, Nelly ... [et.al.]
ISBN: 978-950-605-827-2
El patrimonio industrial constituye un campo de estudio interdisciplinario que articula arquitectura, historia, urbanismo y ciencias sociales. Este libro digital reúne las ponencias presentadas en las Jornadas de Patrimonio Industrial 2015, realizadas en San Juan, Argentina, entre el 12 y el 14 de agosto de 2015.
La actividad fue organizada por el Área Teoría, Historia y Crítica Arquitectónica, el Departamento de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan, el Comité Argentino de Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH Argentina) y la Red Universitaria Vitivinícola Andina Sudamericana (UVAS).
El objetivo central del encuentro fue promover la reflexión sobre el patrimonio industrial en sus múltiples expresiones: producción, transformación y transporte de bienes, así como su vinculación con la memoria colectiva. Las jornadas constituyeron un espacio de debate académico y profesional para analizar problemáticas, definir enfoques teóricos y proponer estrategias de conservación.
Los trabajos compilados en esta publicación abordan experiencias nacionales y regionales, enfatizando la relevancia del patrimonio industrial como recurso cultural, económico y territorial. Se destacan investigaciones sobre buenas prácticas de preservación, metodologías de intervención y proyectos de reutilización de espacios productivos en desuso.
Asimismo, los aportes subrayan la importancia del patrimonio industrial en la estructuración del territorio y en la consolidación de identidades locales. El análisis de casos permite comprender cómo estos bienes culturales contribuyen al desarrollo sostenible y a la integración de comunidades.
En conjunto, la obra representa un aporte significativo a la discusión sobre el patrimonio industrial, documentando debates, experiencias y propuestas surgidas en un ámbito de intercambio interdisciplinario. Al mismo tiempo, refuerza el papel de la universidad pública en la producción y difusión de conocimiento científico.
También te puede interesar
CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN. ESTADÍSTICA 2020
Autor/es: Alba Ramos Sanz; Eduardo Montilla; Andrés Ortega ISBN: 978-950-605-954-5 El crecimiento urbano del Gran San Juan es el eje de este séptimo informe quinquenal. El documento aporta indicadores actualizados y modelos parametrizados esenciales para planificar el desarrollo territorial. Este análisis sistemático permite anticipar escenarios urbanos y generar políticas públicas …
Autora: Michaux, María Celina ISBN: 978-950-605-953-8 La investigación estudia la eficiencia energética en viviendas del Área Metropolitana de San Juan. Se analizan ampliaciones residenciales y su impacto en el consumo energético. La eficiencia energética en viviendas resulta esencial para enfrentar el cambio climático. Además, contribuye a reducir costos económicos y …
Fichas de Árboles
Autora: Toro, María Alejandra ISBN: 978-950-605-946-0 Fichas de Árboles reúne especies arbóreas para diseño paisajístico, constituye una herramienta esencial para la selección de árboles en propuestas académicas y profesionales de arquitectura del paisaje. Esta guía presenta 65 fichas sistematizadas de especies adaptadas al clima y suelo de San Juan, con …