Lenguas y Oralituras del Sur: Trabajos del Primer Encuentro Internacional de Lenguas y Literaturas Indígenas de América del Sur, San Juan, Argentina
Lenguas y Oralituras del Sur: Trabajos del Primer Encuentro Internacional de Lenguas y Literaturas Indígenas de América del Sur, San Juan, Argentina
Autor/es: Hebe Alicia González ... [et al.]
ISBN: 978-987-8395-44-9
Lenguas y oralituras del Sur presenta trabajos del Primer Encuentro Internacional de Lenguas y Literaturas Indígenas realizado en San Juan, Argentina.
Este encuentro visibiliza la diversidad lingüística de América del Sur y la urgencia de preservar lenguas amenazadas por políticas que priorizan idiomas mayoritarios.
Las lenguas indígenas, como el tapiete, quechua, guaraní y mapudungun, enfrentan riesgos de desaparición. Por lo tanto, requieren estrategias sostenidas de revitalización y enseñanza.
El volumen incluye investigaciones que analizan contacto lingüístico, bilingüismo y educación intercultural, destacando experiencias comunitarias y proyectos escolares en varias provincias argentinas.
En las jornadas participaron docentes, estudiantes y representantes de pueblos originarios, quienes compartieron ceremonias, juegos tradicionales y canciones en distintas lenguas.
Lenguas y oralituras del Sur documenta también acciones desarrolladas por programas de Educación Intercultural Bilingüe y organizaciones internacionales en defensa del patrimonio intangible.
Asimismo, se enfatiza la importancia de políticas públicas inclusivas que fortalezcan la presencia de lenguas indígenas en la educación y los medios de comunicación.
El texto de Silvia Hirsch invita a reflexionar sobre hablar una lengua minoritaria y el valor cultural que representa para sus hablantes.
Este libro se convierte, en consecuencia, en una herramienta para investigadores, docentes y gestores culturales comprometidos con la preservación de la diversidad lingüística.
Publicación anterior
Publicación anual de cátedra: Teoría, Historia y Crítica del diseño y el Arte II. Diseño Latinoamericano
Siguiente publicación
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica urbana mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfica
También te puede interesar
CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN. ESTADÍSTICA 2020
Autor/es: Alba Ramos Sanz; Eduardo Montilla; Andrés Ortega ISBN: 978-950-605-954-5 El crecimiento urbano del Gran San Juan es el eje de este séptimo informe quinquenal. El documento aporta indicadores actualizados y modelos parametrizados esenciales para planificar el desarrollo territorial. Este análisis sistemático permite anticipar escenarios urbanos y generar políticas públicas …
Autora: Michaux, María Celina ISBN: 978-950-605-953-8 La eficiencia energética en procesos de ampliación residencial es clave en contextos de crisis energética. A lo largo del tiempo, las viviendas sociales requieren ampliaciones. Sin embargo, estos cambios suelen realizarse sin considerar su impacto energético. Por ello, esta tesis propone una metodología de …
Fichas de árboles
Autora: Toro, María Alejandra ISBN: 978-950-605-946-0 Este libro es una guía única que reúne décadas de observación y trabajo dedicado a documentar la diversidad arbórea, capturando en imágenes e información técnica la esencia de cada especie. Es una invitación a recorrer el paisaje sanjuanino desde una perspectiva cercana y detallada, …