
La FAUD, presente en el III Congreso Internacional «San Juan + Sostenible»
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del patrimonio cultural, participando activamente en el III Congreso Internacional «San Juan + Sostenible».
En este importante encuentro, los institutos de investigación IRPHA-CONICET e IDIS representaron a la FAUD mediante la exposición de dos proyectos de gran relevancia, que integran el diseño, la educación y la sustentabilidad como pilares para el desarrollo regional.
Uno de los proyectos presentados fue «Conservación del Patrimonio Cultural de la Escuela Industrial Sarmiento: un modelo educativo pensado para la sostenibilidad», desarrollado por el equipo del IRPHA-CONICET e integrado por Hebe Romera, Franco Cavazzini y Ricardo Gómez. Este trabajo pone en valor el legado cultural de la Escuela Industrial Sarmiento, una institución clave en la formación técnica de San Juan, con raíces en la antigua Escuela de Minas fundada en los albores del siglo XX por impulso de Domingo Faustino Sarmiento.
El proyecto destaca cómo la formación especializada en extracción y procesamiento de minerales no solo contribuyó históricamente al crecimiento económico de la provincia, sino que consolidó un modelo educativo alineado con los principios actuales de sostenibilidad. Preservar este patrimonio, explican los autores, no solo implica conservar un edificio histórico, sino sostener una herramienta pedagógica fundamental para las generaciones futuras.
Por su parte, el IDIS presentó el proyecto “Prototipado cerámico y diseño regenerativo”, a cargo de José Amado, Paulina Fernández y Yanina Ruarte. Esta iniciativa se centra en el desarrollo de nuevas formas de diseño sostenible a partir de materiales cerámicos, con un enfoque en prácticas regenerativas que promueven el cuidado del entorno y el uso responsable de los recursos.
La participación de la FAUD en este congreso internacional no solo evidencia su rol activo en la discusión sobre sostenibilidad y patrimonio, sino que fortalece su posicionamiento como un actor clave en la generación de conocimiento con impacto social y ambiental. A través de investigaciones que vinculan la innovación con la conservación, la facultad continúa aportando al desarrollo sostenible de la región.