Construyendo con la FAUD-UNSJ una AGENDA URBANA SUSTENTABLE
Construyendo con la FAUD-UNSJ una AGENDA URBANA SUSTENTABLE
Autor/es: Alicia Violeta Malod ... (et al.). Compilado por Carlos Romero Grezzi; Mirta Beatriz Romero
ISBN: 978-950-605-885-2
La agenda urbana sustentable es el eje central de esta publicación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ.
El texto reúne aportes de investigadores, docentes, funcionarios y organizaciones sociales. Además, propone un análisis interdisciplinario de los problemas urbanos en la ciudad de San Juan.
Los debates identificaron déficits en infraestructura, servicios y vivienda. Asimismo, señalaron desigualdades en el acceso al suelo y a la formalidad dominial.
También se abordaron tensiones derivadas del uso de los recursos naturales y del cuidado del patrimonio cultural y ambiental, fundamentales para la identidad de la ciudad.
La agenda urbana sustentable concibe la ciudad como espacio de civilidad. En ella, se entrelazan dimensiones económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales que afectan la vida cotidiana.
Por ello, el acceso a la vivienda y a un hábitat digno aparece como condición indispensable. En consecuencia, se vincula con trabajo, inclusión y solidaridad social.
Los capítulos incluyen reflexiones sobre ordenamiento territorial, gestión del riesgo, patrimonio, turismo y políticas de hábitat en áreas fragmentadas. También abordan planificación en contextos árido-sísmicos.
Además, la obra propone implementar políticas públicas integrales con participación ciudadana, como vía para reducir desequilibrios urbanos persistentes y promover mayor equidad social.
La propuesta se enmarca en la Agenda 2030 y el Marco de Sendai de Naciones Unidas. Sin embargo, se adapta a la realidad local sanjuanina.
Finalmente, la agenda urbana sustentable reafirma el compromiso de la UNSJ. Su objetivo es construir una ciudad más inclusiva, justa y sostenible para las generaciones futuras.
Siguiente publicación
Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: estadística 2015
También te puede interesar
CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN. ESTADÍSTICA 2020
Autor/es: Alba Ramos Sanz; Eduardo Montilla; Andrés Ortega ISBN: 978-950-605-954-5 El crecimiento urbano del Gran San Juan es el eje de este séptimo informe quinquenal. El documento aporta indicadores actualizados y modelos parametrizados esenciales para planificar el desarrollo territorial. Este análisis sistemático permite anticipar escenarios urbanos y generar políticas públicas …
Autora: Michaux, María Celina ISBN: 978-950-605-953-8 La investigación estudia la eficiencia energética en viviendas del Área Metropolitana de San Juan. Se analizan ampliaciones residenciales y su impacto en el consumo energético. La eficiencia energética en viviendas resulta esencial para enfrentar el cambio climático. Además, contribuye a reducir costos económicos y …
Fichas de Árboles
Autora: Toro, María Alejandra ISBN: 978-950-605-946-0 Fichas de Árboles reúne especies arbóreas para diseño paisajístico, constituye una herramienta esencial para la selección de árboles en propuestas académicas y profesionales de arquitectura del paisaje. Esta guía presenta 65 fichas sistematizadas de especies adaptadas al clima y suelo de San Juan, con …