• SIU Guaraní
  • Campus Virtual
  • Web Mail
  • NOTICIAS
  • DESCARGAS
  • REVISTA ANDINAS
  • CONTACTO
logo_retina1
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca

Académica

  • Inicio
  • Blog
  • Académica
  • Arquitectura y Urbanismo: la primera carrera de la UNSJ con un Plan de Estudio bajo la Normativa SACAU

Arquitectura y Urbanismo: la primera carrera de la UNSJ con un Plan de Estudio bajo la Normativa SACAU

La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) marca un hito en la educación superior al ser la primera unidad académica de la institución en diseñar un Plan de Estudios bajo la Normativa del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). Este nuevo esquema formativo busca garantizar una mayor transparencia en la carga académica y optimizar la calidad de los diseños curriculares en todo el país.

Un cambio en la organización de la educación universitaria

El SACAU, creado mediante la Resolución Ministerial 2598/23, establece el Crédito de Referencia del/la Estudiante (CRE) como unidad organizadora de los planes de estudio. Este sistema contempla no solo las horas de interacción pedagógica en aulas y talleres, sino también el tiempo dedicado al trabajo autónomo del alumnado, como lecturas, investigaciones, preparación de trabajos prácticos y estudio para exámenes.

La implementación del CRE permite ajustar la duración real de las carreras a las exigencias formativas, garantizando coherencia entre la carga horaria y los objetivos de aprendizaje. Así, el sistema promueve un modelo educativo centrado en el estudiante y en la integralidad de su formación académica.

Un Plan de Estudios innovador

El “Plan de Estudios 2024 de la Carrera Arquitectura y Urbanismo”, aprobado el 12 de noviembre de 2024 por el Consejo Directivo de la FAUD (Ordenanza Nº 006/2024-CD-FAUD), es el primero en adecuarse a este nuevo marco normativo dentro de la UNSJ. Su proceso de elaboración comenzó en 2022, con la participación de la Comisión de Seguimiento del Plan de Estudio 2008 y la Comisión de Redacción del Nuevo Plan de Estudio 2024.

Desde su concepción, este plan ha considerado la arquitectura como una disciplina compleja y multidimensional, abordando aspectos culturales, tecnológicos, económicos, políticos, territoriales, ambientales y sociales. La propuesta busca fusionar arte y técnica en la formación de futuros profesionales capacitados para proyectar, planificar, diseñar, construir y transformar el hábitat humano en todas sus escalas.

Participación y reflexión en el diseño curricular

La FAUD llevó adelante una revisión exhaustiva y participativa de su oferta académica, en la que se involucraron docentes, estudiantes, personal no docente y graduados. A través de este proceso, se reflexionó sobre diversos aspectos clave de la formación en arquitectura y urbanismo, incluyendo la organización curricular, los contenidos mínimos, la integralidad de la enseñanza, las escalas y complejidades del aprendizaje, las metodologías pedagógicas y los sistemas de evaluación.

El Nuevo Plan de Estudio 2024 se fundamenta en los requerimientos legales vigentes, incluyendo la Ley de Educación Superior N° 24.521, las evaluaciones de la CONEAU, el marco de CODFAUN, las incumbencias profesionales del título de arquitecto y el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). Este diseño curricular resulta de un trabajo colaborativo que integró aportes y consensos de toda la comunidad educativa, garantizando una formación alineada con estándares profesionales y sociales.

Características principales del nuevo Plan de Estudios

  • Reducción de carga horaria.
  • Mayor intensidad en formación práctica.
  • Incorporación obligatoria de nuevas tecnologías digitales como herramientas transversales al proceso de aprendizaje.
  • Integración curricular de conocimientos y experiencias basadas en estándares profesionales y sociales.
  • Vinculación con el medio social y cultural mediante Prácticas Profesionales Asistidas y Prácticas Socioeducativas.
  • Creación de un Título de Pregrado: Técnico/a Universitario/a en Representación y Documentación de Obra, reconociendo el ciclo introductorio y medio formativo.
  • Reconocimiento del título de grado “Arquitecto/a y Urbanista”, alineado con las exigencias de la profesión y los marcos regulatorios.

Este modelo busca equilibrar rigor académico, adaptación a demandas sociales y flexibilidad para que los estudiantes gestionen su tiempo de manera autónoma, facilitando su inserción laboral progresiva.

Implementación y desafíos futuros

En el marco de las 1° Jornadas de Capacitación para la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), realizadas en febrero de 2025 bajo la coordinación de la Secretaría Académica de rectorado de la UNSJ y a cargo del Ing. Daniel Morano, docente y asesor en la implementación del SACAU, la FAUD compartió en primer orden la definición de criterios para establecer equivalencias entre créditos y horas cátedra.

Destaca que este plan de estudio es el primer diseño curricular bajo el SACAU en la UNSJ, diferenciándose de otros planes de estudio que adaptan estructuras preexistentes al sistema SACAU.

La adopción del SACAU por la FAUD representa un paso trascendental hacia una educación superior más moderna, transparente y flexible. Los desafíos que presenta esta nueva normativa son, en esencia, oportunidades para que nuestra comunidad educativa avance en la construcción de nuevas miradas sobre la práctica pedagógica, siempre con el foco en la realidad de nuestros estudiantes como eje central de nuestro quehacer académico.

Actualmente, la propuesta del Plan de Estudio 2024 se encuentra en proceso de tratamiento y aprobación por el Consejo Superior de la UNSJ, con el objetivo de avanzar hacia su evaluación por la CONEAU para su implementación definitiva.

author avatar
Hugo Vinzio

Publicación anterior

Taller Experimental 3R: Reducí - Reciclá - Rediseñá
1 abril, 2025

Siguiente publicación

Convocatoria a Concurso para Cargos de Ayudante de Segunda en la FAUD
3 abril, 2025

También te puede interesar

Faud-Docente-Universitario
Asueto para el 15 de mayo por el Día del Docente Universitario
13 mayo, 2025
pantalla web CoHiSL FAUD
Nuevo Comité de Higiene y Seguridad Laboral y Plan de Emergencia
7 mayo, 2025
Plantillas web concursos docente arq 2
Llamado a Concurso para Profesor Jefe de Trabajos Prácticos en “Taller de Arquitectura I – B”
29 abril, 2025

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Universidad Nacional de San Juan

FAUD – UNSJ | sitio oficial

ISSN 2469-1615

  • (+54 0264) 423 2395 / 3259
  • (+54 0264) 426 0104
  • (+54 0264) 423 5397
  • administrador@faud.unsj.edu.ar
  • Av. Ignacio de la Roza 590 (oeste) | Complejo Universitario "Islas Malvinas" | Rivadavia | San Juan | Argentina | CP: J5402DCS

NOTICIAS FAUD
Regístra tu correo para recibir todas las noticias de la FAUD.

Cargando

Sitio desarrollado y administrado por Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | Universidad Nacional de San Juan