ARCU – SUR. Informe de Autoevaluación complementaria para la acreditación de carreras de Arquitectura. Año 2016.
ARCU – SUR. Informe de Autoevaluación complementaria para la acreditación de carreras de Arquitectura. Año 2016.
Autor/es: FAUD - UNSJ
ISBN: 978-950-605-719-3
La autoevaluacion academica arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ constituye una herramienta estratégica para fortalecer la calidad educativa.
Este proceso permite analizar el desarrollo de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, identificando fortalezas y debilidades mediante comisiones de seguimiento y coordinaciones académicas.
La autoevaluacion academica arquitectura ha evidenciado logros importantes, como la consolidación de estructuras normativas y el cumplimiento de lineamientos institucionales que garantizan coherencia en la gestión académica.
Sin embargo, también se señalan desafíos. La escasa participación en instancias de seguimiento y la irregularidad en plenarios de integración requieren acciones concretas para mejorar el compromiso colectivo.
El documento destaca además la amplia oferta de posgrados. Se incluyen maestrías, doctorados, diplomaturas y cursos, diseñados para actualizar la formación y responder a nuevas demandas profesionales.
La autoevaluacion academica arquitectura contempla igualmente el impulso a la movilidad estudiantil y docente. Becas y convenios internacionales fortalecen la internacionalización y enriquecen la experiencia académica en la FAUD.
La investigación se ha consolidado como eje fundamental, con un incremento de proyectos y recursos humanos formados. Este crecimiento refuerza la proyección académica y social de la institución.
Otro componente clave es la extensión universitaria. La vinculación con el medio se plasma en convenios, publicaciones y transferencia de conocimientos, que fortalecen la relación con la comunidad.
La autoevaluacion academica arquitectura reafirma el compromiso de la FAUD con la formación integral, ética y crítica de sus egresados, preparados para enfrentar retos sociales y ambientales actuales.
Con estas acciones, la facultad garantiza un proceso continuo de mejora institucional, alineado con la misión de la UNSJ y el desarrollo sostenible regional.
Siguiente publicación
VERDE URBANO. Contribución Bioclimática a la Sustentabilidad de Ambientes Áridos
También te puede interesar
CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN. ESTADÍSTICA 2020
Autor/es: Alba Ramos Sanz; Eduardo Montilla; Andrés Ortega ISBN: 978-950-605-954-5 El crecimiento urbano del Gran San Juan es el eje de este séptimo informe quinquenal. El documento aporta indicadores actualizados y modelos parametrizados esenciales para planificar el desarrollo territorial. Este análisis sistemático permite anticipar escenarios urbanos y generar políticas públicas …
Autora: Michaux, María Celina ISBN: 978-950-605-953-8 La investigación estudia la eficiencia energética en viviendas del Área Metropolitana de San Juan. Se analizan ampliaciones residenciales y su impacto en el consumo energético. La eficiencia energética en viviendas resulta esencial para enfrentar el cambio climático. Además, contribuye a reducir costos económicos y …
Fichas de Árboles
Autora: Toro, María Alejandra ISBN: 978-950-605-946-0 Fichas de Árboles reúne especies arbóreas para diseño paisajístico, constituye una herramienta esencial para la selección de árboles en propuestas académicas y profesionales de arquitectura del paisaje. Esta guía presenta 65 fichas sistematizadas de especies adaptadas al clima y suelo de San Juan, con …