
Convocatoria al premio Aroztegui
Está abierta la convocatoria para participar del Premios ARQUISUR Arq. José Miguel Aroztegui en el marco del 27° CONGRESO ARQUISUR y XLII ENCUENTRO ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA (Buenos aires, Argentina). Podrán inscribirse para el premio Aroztegui 2024 aquellos trabajos -inéditos y evaluados- correspondientes al ciclo lectivo 2023 y Primer semestre del ciclo lectivo 2024.
Las categorías correspondientes para presentarse son:
Categoría A | 1er año
Categoría B | 2do año
Categoría C | 3er año
Categoría D | 4to año
Categoría E | 5to año
Categoría F | Proyecto Final de Carrera
Para consultar bases y condiciones: Premios Aroztegui
PREMIO ARQUISUR DE INVESTIGACIÓN 2024
Las y los participantes de este premio se anotan en la facultad a la cual pertenecen. Por favor, averiguar en cada unidad académica el modo.
DESTINADO A Trabajos de Investigación elaborados por docentes y/o estudiantes.
CATEGORÍAS:
A. Trabajos producidos por investigadores en formación, realizados en forma individual o en grupo, por alumnos de grado, docentes o egresados con no más de 5 años de recibidos al momento de presentar el trabajo a este Premio ARQUISUR.
B. Trabajos producidos en forma individual o grupal por investigadores formados con directores reconocidos en sistemas formales. En esta categoría se podrán aceptar tesis de posgrado que no hayan sido publicadas (Excepto tesis doctorales).
C. Tesis doctorales de Doctorados en Arquitectura de las Facultades de Arquitectura integrantes de ARQUISUR que hayan sido defendidas en los últimos 2 años.
ENVÍOS HASTA EL 23 DE AGOSTO INCLUSIVE
PREMIOS
Se adjudicarán 3 premios por categoría. Los dos primeros premios de cada categoría serán publicados en la Revista Arquisur.
BASES Y CONDICIONES – PREMIOS INVESTIGACIÓN
PREMIO ARQUISUR DE EXTENSIÓN 2024
Las y los participantes de este premio se anotan en la facultad a la cual pertenecen.
PARTICIPANTES
Se podrán presentar proyectos en ejecución o ejecutados con una antigüedad menor a 3 (tres) años, y cuyo impacto pueda ser verificado.
Podrán presentarse proyectos realizados por equipos interdisciplinarios, que podrán constituirse alumnos, docentes, graduados, para permitir la integración, articulación y fortalecimiento de las áreas disciplinares de las Universidades.
CATEGORÍAS QUE PARTICIPAN:
Categoría A: Trabajos que incorporan el vínculo con la comunidad y se desarrollan en el marco de Actividades Curriculares durante un lapso acotado dentro del ciclo académico (mes-es, trimestre-s, cuatrimestre-s, etc.).
Categoría B: Proyectos aprobados en el marco de la convocatoria de organismos nacionales universidades, Facultades o Escuelas, etc.) indistintamente subsidiados o no.
Categoría C: Asistencia y/o transferencia tecnológica.
ENVÍOS HASTA EL 09 DE AGOSTO