Metodología de evaluación diacrónica de la eficiencia energética en los procesos de ampliación residencial. Caso de estudio: viviendas IPV
Metodología de evaluación diacrónica de la eficiencia energética en los procesos de ampliación residencial. Caso de estudio: viviendas IPV
Autora: Michaux, María Celina
ISBN: 978-950-605-953-8
La investigación estudia la eficiencia energética en viviendas del Área Metropolitana de San Juan. Se analizan ampliaciones residenciales y su impacto en el consumo energético.
La eficiencia energética en viviendas resulta esencial para enfrentar el cambio climático. Además, contribuye a reducir costos económicos y mejorar la calidad de vida de las familias.
El estudio aborda 24 viviendas sociales, evaluando su evolución arquitectónica durante tres décadas. Por lo tanto, se consideran tanto las condiciones originales como las ampliaciones realizadas por los habitantes.
Los resultados muestran que una ampliación planificada puede reducir hasta un 54% del consumo energético. En consecuencia, el diseño sostenible se convierte en una estrategia eficaz para el sector residencial.
Asimismo, se propone una metodología replicable para medir los efectos de las modificaciones arquitectónicas sobre la demanda de energía. Esto facilita la comparación en distintos contextos urbanos.
La eficiencia energética en viviendas no solo es un aporte ambiental. También representa un beneficio social y económico, especialmente en sectores vulnerables que buscan mejorar sus hogares.
Sin embargo, el trabajo detecta la falta de políticas públicas que promuevan ampliaciones sostenibles. Por lo tanto, se recomienda impulsar normativas que integren criterios de eficiencia en la vivienda social.
Además, la investigación constituye un aporte académico. Ofrece lineamientos de diseño arquitectónico que pueden ser utilizados en la formación profesional y en proyectos residenciales de San Juan y Argentina.
Como referencia internacional, la Agencia Internacional de Energía publica datos y recomendaciones sobre eficiencia energética en viviendas.
En síntesis, la tesis confirma que la eficiencia energética en viviendas constituye una herramienta clave para garantizar un crecimiento urbano responsable y sostenible.
Siguiente publicación
Oferta Académica de Electivas – 2° Semestre | Ciclo Lectivo 2025
También te puede interesar
CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN. ESTADÍSTICA 2020
Autor/es: Alba Ramos Sanz; Eduardo Montilla; Andrés Ortega ISBN: 978-950-605-954-5 El crecimiento urbano del Gran San Juan es el eje de este séptimo informe quinquenal. El documento aporta indicadores actualizados y modelos parametrizados esenciales para planificar el desarrollo territorial. Este análisis sistemático permite anticipar escenarios urbanos y generar políticas públicas …
Fichas de Árboles
Autora: Toro, María Alejandra ISBN: 978-950-605-946-0 Fichas de Árboles reúne especies arbóreas para diseño paisajístico, constituye una herramienta esencial para la selección de árboles en propuestas académicas y profesionales de arquitectura del paisaje. Esta guía presenta 65 fichas sistematizadas de especies adaptadas al clima y suelo de San Juan, con …
II Jornadas Internas de Investigación y Extensión. Integrando experiencias. Compartiendo saberes
Autor/es: Alonso Frank Alción de las Pléyades… [et al.]; Compilación de Eliana Elizabeth Perniche; Amelia Antonia Scognamillo ISBN: 978-987-8395-55-5 Las II Jornadas Internas de Investigación y Extensión FAUD integraron experiencias y saberes en torno a proyectos desarrollados dentro de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.El evento se realizó el …