El ordenamiento territorial del buen vivir
El ordenamiento territorial del buen vivir
Autor: Mattioli, Luisa
ISBN: 978-950-605-859-3
El libro explora el ordenamiento territorial del Buen Vivir como alternativa al modelo neoliberal. Su propuesta integra comunidad, naturaleza y sostenibilidad en los oasis andinos.
La metodología parte de la vulnerabilidad de los oasis frente a cambios globales. Por lo tanto, propone herramientas concretas para una transición socio-ecológica justa.
El ordenamiento territorial del Buen Vivir se fundamenta en principios ecosistémicos. Además, incorpora filosofías indígenas que valoran la armonía entre personas y naturaleza como base del bienestar colectivo.
El trabajo cuestiona el desarrollo neoliberal, enfocado en consumo e industrialización. Este modelo ha generado desigualdad social, degradación ambiental y crisis recurrentes en América Latina.
En cambio, el ordenamiento territorial del Buen Vivir impulsa un cambio estructural en la gestión de territorios rurales. Así, fortalece la cohesión social y reconoce los derechos de la naturaleza.
La investigación subraya que el ordenamiento territorial del Buen Vivir requiere adaptación local. Por lo tanto, respeta tradiciones comunitarias y particularidades socioambientales de los oasis andinos.
El enfoque adoptado es interdisciplinario. Integra conocimientos académicos, científicos y populares con el fin de construir territorios resilientes, sostenibles y socialmente más justos.
Asimismo, el libro examina experiencias de América Latina. De este análisis surgen vacíos metodológicos, pero también propuestas innovadoras que enfrentan desigualdad y crisis climática.
En conclusión, el ordenamiento territorial del Buen Vivir se presenta como una herramienta clave para redefinir el desarrollo. Además, fortalece el vínculo entre humanidad y naturaleza.
De esta forma, la obra ofrece aportes teóricos y prácticos para gestionar territorios en climas áridos. Por consiguiente, contribuye al debate sobre sostenibilidad y justicia socioambiental.
Publicación anterior
VERDE URBANO. Contribución Bioclimática a la Sustentabilidad de Ambientes Áridos
Siguiente publicación
XL Reunión Asades 2017. Afianzando hábitats resilientes y sustentables. Libro de resúmenes
También te puede interesar
CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN. ESTADÍSTICA 2020
Autor/es: Alba Ramos Sanz; Eduardo Montilla; Andrés Ortega ISBN: 978-950-605-954-5 El crecimiento urbano del Gran San Juan es el eje de este séptimo informe quinquenal. El documento aporta indicadores actualizados y modelos parametrizados esenciales para planificar el desarrollo territorial. Este análisis sistemático permite anticipar escenarios urbanos y generar políticas públicas …
Autora: Michaux, María Celina ISBN: 978-950-605-953-8 La investigación estudia la eficiencia energética en viviendas del Área Metropolitana de San Juan. Se analizan ampliaciones residenciales y su impacto en el consumo energético. La eficiencia energética en viviendas resulta esencial para enfrentar el cambio climático. Además, contribuye a reducir costos económicos y …
Fichas de Árboles
Autora: Toro, María Alejandra ISBN: 978-950-605-946-0 Fichas de Árboles reúne especies arbóreas para diseño paisajístico, constituye una herramienta esencial para la selección de árboles en propuestas académicas y profesionales de arquitectura del paisaje. Esta guía presenta 65 fichas sistematizadas de especies adaptadas al clima y suelo de San Juan, con …