Evaluación de la vulnerabilidad sísmica urbana mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfica
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica urbana mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfica
Autor: Scognamillo, Amelia Antonia
ISBN: 978-987-8395-43-2
La evaluación de la vulnerabilidad sísmica urbana es clave para prevenir daños en zonas expuestas a terremotos. Este estudio aplica la metodología en el área urbana de Caucete.
La investigación desarrolla un instrumento con Sistema de Información Geográfica (SIG) que identifica niveles de riesgo y facilita la planificación territorial.
Integra datos físicos de edificaciones, condiciones sociohabitacionales e infraestructura. Además, analiza accesibilidad y servicios, factores que influyen en la vulnerabilidad urbana.
La metodología permite visualizar zonas críticas mediante cartografía dinámica. Por lo tanto, ofrece información clara para diseñar estrategias de mitigación específicas.
El SIG agiliza el modelado espacial y mejora la gestión del riesgo. Asimismo, promueve decisiones basadas en evidencia para fortalecer la resiliencia comunitaria.
A diferencia de otras herramientas, la evaluación de la vulnerabilidad sísmica urbana considera también aspectos sociales y funcionales del territorio.
Esta aproximación posibilita actuar sobre las debilidades detectadas, incluso cuando no es posible reducir las amenazas.
En consecuencia, la propuesta resulta replicable en otras ciudades con condiciones similares. Esto amplía su utilidad y potencial de aplicación.
El caso de Caucete demuestra que es posible obtener un diagnóstico rápido y preciso. Así, se generan insumos para programas preventivos y de respuesta ante sismos.
Publicación anterior
Lenguas y Oralituras del Sur: Trabajos del Primer Encuentro Internacional de Lenguas y Literaturas Indígenas de América del Sur, San Juan, Argentina
Siguiente publicación
1º Jornadas Internas de Investigación y Extensión: libro de resúmenes
También te puede interesar
CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN. ESTADÍSTICA 2020
Autor/es: Alba Ramos Sanz; Eduardo Montilla; Andrés Ortega ISBN: 978-950-605-954-5 El crecimiento urbano del Gran San Juan es el eje de este séptimo informe quinquenal. El documento aporta indicadores actualizados y modelos parametrizados esenciales para planificar el desarrollo territorial. Este análisis sistemático permite anticipar escenarios urbanos y generar políticas públicas …
Autora: Michaux, María Celina ISBN: 978-950-605-953-8 La investigación estudia la eficiencia energética en viviendas del Área Metropolitana de San Juan. Se analizan ampliaciones residenciales y su impacto en el consumo energético. La eficiencia energética en viviendas resulta esencial para enfrentar el cambio climático. Además, contribuye a reducir costos económicos y …
Fichas de Árboles
Autora: Toro, María Alejandra ISBN: 978-950-605-946-0 Fichas de Árboles reúne especies arbóreas para diseño paisajístico, constituye una herramienta esencial para la selección de árboles en propuestas académicas y profesionales de arquitectura del paisaje. Esta guía presenta 65 fichas sistematizadas de especies adaptadas al clima y suelo de San Juan, con …