
Nuevo Comité de Higiene y Seguridad Laboral y Plan de Emergencia
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan continúa fortaleciendo sus políticas de prevención y cuidado institucional. Mediante la Ordenanza N° 002/2024-CD-FAUD, el Consejo Directivo aprobó la creación del nuevo Comité de Higiene y Seguridad Laboral de la FAUD (CoHiSL FAUD) y el correspondiente Plan de Emergencia FAUD, ambos instrumentos fundamentales para la consolidación de una cultura de seguridad y bienestar en el ámbito universitario.
Esta nueva estructura reemplaza a la ordenanza anterior (N° 001/2020-CD-FAUD) y responde a una necesidad concreta de actualización, profesionalización y mejora continua en la gestión de riesgos laborales, edilicios y ambientales dentro de la Facultad.
¿Qué es el CoHiSL FAUD?
El Comité de Higiene y Seguridad Laboral FAUD (CoHiSL FAUD) funcionará como unidad asesora y operativa en todas las acciones tendientes a la protección de la vida, la integridad psicofísica de las personas y la prevención de accidentes o enfermedades derivadas de la actividad laboral y académica. Tendrá competencia sobre todos los inmuebles, instalaciones y espacios bajo responsabilidad de la FAUD.
Su estructura está compuesta por un presidente y un vicepresidente (profesionales especializados en Higiene y Seguridad Laboral), representantes de las áreas administrativas, edilicias y de mantenimiento, y un cuerpo de Brigadistas voluntarios provenientes del personal nodocente. Esta organización permite articular el diseño, la implementación y el seguimiento de protocolos de seguridad y planes de emergencia con una mirada integral e interdisciplinaria.
Funciones principales
- Entre sus responsabilidades se encuentran:
- Elaborar diagnósticos sobre el estado edilicio y de seguridad de la Facultad.
- Diseñar protocolos de prevención, formación y evacuación.
- Coordinar simulacros y capacitaciones dirigidas a docentes, nodocentes y estudiantes.
- Elaborar informes técnicos y gestionar información ante organismos competentes.
- Promover la mejora ergonómica y ambiental de los espacios de trabajo y estudio.
Además, el CoHiSL FAUD será el órgano responsable de ejecutar y mantener actualizado el Plan de Emergencia FAUD, documento estratégico que contempla los procedimientos ante eventos imprevistos, garantizando una respuesta rápida, ordenada y segura para toda la comunidad académica.
PARA CONSULTAR LA ORDENANZA: CoHiSL FAUD