VERDE URBANO. Contribución Bioclimática a la Sustentabilidad de Ambientes Áridos
VERDE URBANO. Contribución Bioclimática a la Sustentabilidad de Ambientes Áridos
Autora: Kurbán, Alejandra
ISBN: 978-987-3984-40-2
El libro aborda la planificación bioclimática en ciudades áridas como estrategia esencial para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad urbana. Desde la primera página se plantea cómo el diseño bioclimático mejora el confort higrotérmico y reduce el impacto ambiental en áreas con condiciones extremas.
La obra se centra en la ciudad de San Juan, ubicada en la Diagonal Árida Sudamericana, un territorio donde las altas temperaturas y la baja humedad intensifican la Isla de Calor Urbana. En este contexto, la planificación bioclimática en ciudades áridas ofrece soluciones basadas en el uso inteligente de los espacios verdes y el arbolado urbano.
A lo largo de sus capítulos se presentan estudios de caso, metodologías de relevamiento climático y análisis de especies arbóreas más eficientes para generar sombra, mejorar la calidad del aire y reducir el consumo energético. Por ejemplo, se cuantifican ahorros energéticos de hasta un 46% en verano, junto con una reducción de emisiones de CO₂ cercana al 74%.
El libro propone, además, indicadores de densidad verde y superficie mínima por habitante, fundamentales para definir políticas ambientales. Así, la planificación bioclimática en ciudades áridas se convierte en una herramienta práctica para diseñar urbes más resilientes y habitables.
La obra no solo aporta evidencia científica, sino también recomendaciones para la gestión pública y el urbanismo sostenible. Por consiguiente, se integra como referencia clave para arquitectos, urbanistas, investigadores y estudiantes interesados en la sostenibilidad urbana.
En definitiva, este trabajo demuestra que aplicar la planificación bioclimática en ciudades áridas es vital para reducir impactos del cambio climático y garantizar un futuro urbano más saludable y sustentable.
Publicación anterior
ARCU - SUR. Informe de Autoevaluación complementaria para la acreditación de carreras de Arquitectura. Año 2016.
También te puede interesar
CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN. ESTADÍSTICA 2020
Autor/es: Alba Ramos Sanz; Eduardo Montilla; Andrés Ortega ISBN: 978-950-605-954-5 El crecimiento urbano del Gran San Juan es el eje de este séptimo informe quinquenal. El documento aporta indicadores actualizados y modelos parametrizados esenciales para planificar el desarrollo territorial. Este análisis sistemático permite anticipar escenarios urbanos y generar políticas públicas …
Autora: Michaux, María Celina ISBN: 978-950-605-953-8 La investigación estudia la eficiencia energética en viviendas del Área Metropolitana de San Juan. Se analizan ampliaciones residenciales y su impacto en el consumo energético. La eficiencia energética en viviendas resulta esencial para enfrentar el cambio climático. Además, contribuye a reducir costos económicos y …
Fichas de Árboles
Autora: Toro, María Alejandra ISBN: 978-950-605-946-0 Fichas de Árboles reúne especies arbóreas para diseño paisajístico, constituye una herramienta esencial para la selección de árboles en propuestas académicas y profesionales de arquitectura del paisaje. Esta guía presenta 65 fichas sistematizadas de especies adaptadas al clima y suelo de San Juan, con …