• SIU Guaraní
  • Campus Virtual
  • Web Mail
  • NOTICIAS
  • DESCARGAS
  • REVISTA ANDINAS
  • CONTACTO
logo_retina1
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretarías
      • Académica
      • Extensión
      • Investigación y Creación
      • Técnica
      • Coord. de Asunto Estudiantiles
      • Administrativo Financiera
      • Consejo Directivo
      • Seguimiento de Expedientes y Oficios
    • Departamentos
      • Diseño
      • Arquitectura y Urbanismo
      • Posgrado
  • Académica
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
      • Carreras
      • Diplomaturas
      • Actividades de posgrado
    • Docentes
    • Estudiantes
    • SIED FAUD
    • Blogs de Cátedras
  • Investigación
    • Institutos
      • IRPHA
      • IDIS
      • INEAA
    • Gabinetes
      • GIP
      • GIUR
      • FORMAS
      • GAMA
    • puenteD
  • Extensión
    • Programas de Vinculación Institucional – Formación
    • Programa Comunicación Institucional
    • Oferta Educativa 2023 – 2024
    • Publicaciones
    • puenteD
  • Formación
    • Diseño Industrial
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Cursos
    • Diplomaturas
    • Pregrado
    • Grado
    • Posgrado
  • Biblioteca

puented

  • Inicio
  • Blog
  • puented
  • puenteD 02

puenteD 02

Las ciudades son el hogar de más de la mitad de la población mundial y, al mismo tiempo, son responsables de alrededor del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta realidad subraya la necesidad de transformar los hábitos de consumo, así como la forma en que se planifican y diseñan las urbes, edificios y objetos. En consecuencia, apremia promover iniciativas de uso racional de la energía y de los recursos hídricos, eficiencia energética, bioclimatismo y energías renovables, entre otros. En esta línea, los principios de sostenibilidad materializados a través de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible elaborados por la Organización de las Naciones Unidas, se conciben como un imperativo ético esencial cuyas metas se deben alcanzar. Por lo expuesto, es fundamental que los urbanistas, arquitectos y diseñadores se comprometan con una visión crítica y den respuestas contextualizadas acorde a las necesidades de las comunidades. A su vez, la educación ambiental y la comunicación para el cambio social juegan un rol clave. Las mismas empoderan a las comunidades, fomentan la conciencia ecológica y promueven prácticas en favor de un futuro sostenible para nuestro planeta. En este marco, el número 2 de la Puente D, Revista de Investigación y Extensión presenta valiosas contribuciones que persiguen enriquecer el debate ya existente sobre estos temas mediante artículos que profundizan en torno a la sustentabilidad y el ambiente y su vínculo con la educación y comunicación. Por tanto, en la primera sección, el trabajo de la Mg. Arq. María Guillermina Ré denota la importancia de promover un diseño arquitectónico ambientalmente consciente que permita dotar a las infraestructuras escolares de sistemas pasivos y activos acordes al clima local. Seguidamente, las Dras. Arqs. María Celina Michaux y Graciela Melisa Viegas examinan las variaciones espaciales producidas en la vivienda social en las últimas décadas con el fin de formular recomendaciones de crecimiento energéticamente eficiente. Por último, la D.G. Celina Bustos Balmaceda presenta el diseño de un juego de mesa de elaboración propia destinado a un público a partir de los 10 años, el cual resulta en una excelente estrategia didáctica en beneficio del aprendizaje de conceptos relacionados con el cuidado de los recursos energéticos. La segunda sección da cuenta de actividades desarrolladas en el territorio en el ámbito de la extensión universitaria. En el marco del proyecto de la Dra. Arq. Analía Álvarez y la Ing. Química Anahí Álvarez se diseñan y aplican secuencias didácticas que tratan la problemática ambiental con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas en estudiantes de nivel secundario. Por último, la tercera sección corresponde al proyecto de investigación de un estudiante avanzado de la carrera Diseño Gráfico que se efectúa en una beca CICITCA bajo la dirección de la Mg. Arq. María Guillermina Ré. De esta manera, Facundo Martínez elabora la imagen corporativa para la Metodología de Evaluación y Calificación de la Sustentabilidad Ambiental (MECSA) de edificios escolares, a la vez que diseña y aplica campañas de concientización ambiental en comunidades educativas. Conforme a lo enunciado precedentemente, se observa cómo investigadores, extensionistas y becarios de esta casa de altos estudios buscan brindar soluciones creativas de carácter técnico y social en respuesta a la necesaria transición energética. Al respecto, la Agencia Internacional de la Energía, esta es, la organización mundial más reconocida en el análisis y prospectiva del sector energético, destaca la importancia de comprender que “la energía más limpia, barata y segura es la que no se utiliza”. Es en este sentido que apremia interpelar nuestras propias prácticas y constituirse en ejemplo manifiesto en términos de uso racional de los recursos finitos. Se invita, por tanto, a la comunidad universitaria y al público en general a profundizar en la temática ambiental y a reflexionar en conjunto a través de las lecturas presentadas.
VER REVISTA
author avatar
admin

Publicación anterior

Nuevo llamado a concurso para la asignatura Tipografía I de la carrera de Diseño Gráfico
19 junio, 2025

Siguiente publicación

Nuevas tecnologías para potenciar el Laboratorio de Prototipado de la FAUD
19 junio, 2025

También te puede interesar

TapaPuenteD03
puenteD 03
7 agosto, 2025
tapa_puenteD_01
puenteD 01
17 diciembre, 2024

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Universidad Nacional de San Juan

FAUD – UNSJ | sitio oficial

ISSN 2469-1615

  • (+54 0264) 423 2395 / 3259
  • (+54 0264) 426 0104
  • (+54 0264) 423 5397
  • administrador@faud.unsj.edu.ar
  • Av. Ignacio de la Roza 590 (oeste) | Complejo Universitario "Islas Malvinas" | Rivadavia | San Juan | Argentina | CP: J5402DCS

NOTICIAS FAUD
Regístra tu correo para recibir todas las noticias de la FAUD.

Cargando

Sitio desarrollado y administrado por Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | Universidad Nacional de San Juan